1. Análisis predictivo en el cuidado de la salud
Aunque los primeros meses de la pandemia llegaron con una incertidumbre sin precedentes, el trabajo en curso sobre las causas, los mecanismos y la mortalidad de la enfermedad ha arrojado datos valiosos sobre la atención médica. A principios de diciembre, los investigadores de la Escuela de Salud Pública John Hopkins Bloomberg habían desarrollado una calculadora de riesgo de mortalidad COVID-19 para estimar el potencial de resultados graves para las personas e informar los lanzamientos de vacunas.
Según Susan Snedaker, oficial de seguridad de la información en Tucson Medical Center y CIO interino de TMC HealthCare, esto es solo el comienzo para el análisis predictivo.
“Aquí hay muchas oportunidades”, dice. “Los equipos han mejorado el seguimiento de enfermedades y la gestión de riesgos. A medida que evolucionaba la información, mucha gente investigaba los datos para ver si podían predecir los resultados de los pacientes o los planes de tratamiento que se estaban creando sobre la marcha. Vieron el valor de los datos en movimiento rápido «.
Ella anticipa que después de que pase la pandemia, el valor en torno al análisis predictivo en el cuidado de la salud se mantendrá, pero la adopción «será más lenta y más reflexiva».
RELACIONADO: Dr. Patrick McGill sobre lo que sigue después de COVID.
2. IoMT: los dispositivos médicos conectados respaldan la atención médica proactiva
La Internet de las cosas médicas (IoMT) también ganó terreno durante la pandemia, lo que permitió a los proveedores brindar atención proactiva a distancia. Las aplicaciones han variado ampliamente, desde dispositivos portátiles conectados que informan datos críticos del paciente hasta el despliegue de «camas inteligentes» en entornos hospitalarios para mejorar la comodidad del paciente.
La adopción de dispositivos conectados y tecnologías de salud digital fue mejor de lo esperado, dice Snedaker.
“Había una idea generalizada de que las personas se resistirían a la comunicación digital, pero lo que los profesionales de la salud se dieron cuenta fue que a las familias y los pacientes les gustaban las actualizaciones breves y más frecuentes”, dice.
Para TMC, esto se reflejó en la adopción de una iniciativa de dispositivo conectado que permitió al personal de la sala de operaciones enviar rápidamente actualizaciones del estado del paciente a través del chat grupal a un grupo de miembros seleccionados de la familia. Estos textos fueron escritos previamente, breves y unidireccionales; la información, no la conversación, era el objetivo.
Según Snedaker, funcionó. «Descubrimos que estas breves y frecuentes actualizaciones brindaron consuelo a las familias y descubrimos que la experiencia del paciente fue mejor en general».
3. Los futuros avances en telesalud ofrecerán lo mejor de ambos mundos
Juntos, muchos de los cambios que han tenido lugar han movido la aguja hacia una experiencia de prestación de atención médica más centrada en el paciente.
“La pandemia señaló la necesidad de una atención médica centrada en el paciente”, dice Stephanie Willding, directora ejecutiva de CommunityHealth, el centro médico gratuito con voluntarios más grande del país. «Antes de la pandemia, había muchas formas en que la industria no operaba de una manera centrada en el paciente».
Un desafío que CommunityHealth tuvo que superar fue cambiar los enfoques operativos sobre la marcha para tener en cuenta el retiro de los proveedores voluntarios de sus instalaciones de atención primaria. Sin embargo, dice Willding, la adopción de visitas virtuales ha resultado ventajosa.
“Nuestra tasa de ausencias ha pasado del 18 por ciento al 5 por ciento”, dice. «Este enfoque es ahora fundamental para nuestro modelo de atención, con el 40 por ciento de las visitas por video o por teléfono».
Aunque muchos proveedores esperan que la expansión de la telesalud persista incluso después de que los pacientes y los proveedores puedan reunirse en persona de manera segura, también esperan que este enfoque impulsado por la tecnología experimente su propia evolución. Para Willding y CommunityHealth, esto significa combinar soluciones de baja tecnología, como brazaletes de presión arterial estándar con tutoriales en video, lo que permite a los pacientes autoinformar datos clave.
Dichas soluciones serán esenciales para las organizaciones de atención médica que atienden a poblaciones distribuidas y dispares que pueden carecer de acceso a datos ilimitados de teléfonos inteligentes o Internet de banda ancha de alta velocidad.
MÁS DE HEALTHTECH: Vea cómo 5G podría modernizar la atención médica.
4. Los nuevos problemas de ciberseguridad aumentan la adopción de la nube en la atención médica
Los cambios en los modelos de prestación de atención también tienen implicaciones para la infraestructura de TI asociada, y las preocupaciones de ciberseguridad empujan a algunas organizaciones a la nube.
En TMC, se está llevando a cabo una importante transición a la nube, dice Snedaker.
“Estamos viendo artículos sobre brechas de seguridad y se debe a que la atención médica ha mantenido principalmente los datos en las instalaciones”, dice. “A medida que implementamos telesalud, la seguridad de la infraestructura se vuelve más importante y más difícil de alcanzar. Ya no hay ventaja, la infraestructura es muy porosa «.
Para resolver los problemas de ciberseguridad en evolución en la atención médica, Snedaker recomienda que las organizaciones cambien tanto su tecnología como su mentalidad.
“No todas las organizaciones pueden mantenerse al día con la curva de aprendizaje de seguridad”, señala. “Pasar a la nube no es diferente a comprar tecnología nueva para su centro de datos local y no saber cómo usarla”.
En otras palabras, simplemente implementar el alcance y la escala de los recursos en la nube necesarios para respaldar las iniciativas de atención médica impulsadas por la tecnología no es suficiente por sí solo. El personal de TI debe estar preparado para abordar desafíos comunes, como ataques distribuidos de denegación de servicio y ransomware, junto con vectores de amenazas más específicos, como las estafas de vacunación COVID-19.
Para las organizaciones de atención médica, la nueva normalidad que se avecina vendrá con un mayor enfoque en soluciones impulsadas por la tecnología para ayudar a predecir mejor los resultados de los pacientes, aumentar la conectividad del consumidor, adoptar las expectativas de telesalud en evolución y defender la próxima generación de infraestructura de TI médica.
Willding lo expresa de manera simple: «Es hora de repensar el espacio y el lugar para brindar una atención mejorada y centrada en el paciente».